COVI Honduras capacita su personal médico con nuevas técnicas de atención de emergencias cardiovasculares
-
Llamando al *3333 los usuarios cuentan con servicio gratuito de atención de emergencias
-
Mensualmente se ofrecen unas 90 asistencia
Mayo, 2015.- Con el objetivo de fortalecer las competencias y habilidades de su cuerpo de paramédicos al servicio de los usuarios de la carretera CA5 Norte, la empresa Concesionaria Vial de Honduras (COVI Honduras) capacitó a su personal de rescate mediante los cursos oficiales de la American Heart Association (AHA).
Los cursos fueron impartidos por personal certificado en Soporte Vital Cardiovascular del Hospital Adventista de Valle de Ángeles, los días 26, 27 y 28 de abril del presente año, quienes capacitaron al equipo de auxilio de COVI Honduras como proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA/ACLS).
Con este curso los profesionales de la salud al servicio de los usuarios de la carretera CA5 Norte, adquirieron nuevas técnicas para administrar y participar en el tratamiento de paros cardiorrespiratorios y otras emergencias cardiovasculares.
“Nuestros paramédicos ya cuentan con experiencia y conocimientos para atender emergencias y colaborar en la preservación de la vida de sus pacientes y lesionados; sin embargo creemos que este tipo de actualizaciones de sus conocimientos y habilidades traerá muchos beneficios tanto en su formación profesional, como en su desempeño laboral a la hora de ser aplicados”, afirmó Crystal Romero, directora de Responsabilidad Social Empresarial de COVI Honduras.
“En COVI Honduras seguimos trabajando para garantizar la seguridad de nuestros usuarios, es por eso que además de las obras de ampliación y limpieza que se pueden ver en marcha, también nos preocupamos por la calidad y capacidad de nuestros servicios, es por eso que realizamos inversiones en capacitaciones constantes de nuestro personal” finalizó la ejecutiva.
En lo que va del año la Empresa ha brindado un total de 375 asistencias gratuitas a causa de accidentes viales, partos, alergias, presión alta, problemas de respiración, fracturas y lesiones, esto únicamente en el tramo que conduce desde Tegucigalpa hasta Comayagua, a través de personal de la estación de peaje ubicada en la comunidad de Zambrano.